La presente investigación pretende mostrar la conexión de la teoría cognoscitiva [Erkenntnistheorie] de Benjamin en torno a una serie de categorías teológicas, desplegadas a partir del concepto de doctrina [Lehre], asumiendo la actualización de una práctica filosófica originaria que se fundamentaba en la verdad y en la exposición de unas pocas ideas. A partir de una figuración singular del conocimiento que se fundamenta en el lenguaje se potencia una escritura que se reconoce en los tropos poéticos y literarios, asumiendo la importancia de la relación reflexiva y crítica en la obra de arte. Se presenta a la escritura filosófica como figuración singular que quiere recuperar una experiencia del pensar remembrante, que pueda redimir y salvar del olvido, especialmente desde una configuración histórica del presente como instante de legibilidad, permitiendo una actualización superior, siempre y cuando estuviese conectada a las categorías de política e historiografía.
Hernández Gutiérrez, L. E. (2021). El despliegue figurativo y doctrinario de la escritura filosófica de Walter Benjamin. Resonancias. Revista De Filosofía, (11), 39–60. https://doi.org/10.5354/0719-790X.2021.61879