i

La Revista Chilena de Literatura suspenderá el envío de artículos a través de la plataforma en los meses de verano, desde inicios de enero hasta el 3 de marzo de 2025.

Todos los envíos realizados en estas fechas serán registrados al inicio del mes de marzo.

Entre el culto y el cultivo del yo: la otra vía de la vanguardia peruana o el caso Alberto Hidalgo

Autores/as

  • Javier Teofilo Suárez-Trejo Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Resumen

El presente artículo sostiene que la poética de Alberto Hidalgo (Arequipa, 1897-Buenos Aires, 1967) tiene como horizonte utópico el cultivo del yo experimentado como incansable autodiseño poético-existencial. En la primera parte, se exponen los límites de la interpretación que del poeta arequipeño hace José Carlos Mariátegui en sus Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928). En la segunda parte, se describen y analizan, de forma panorámica, las relaciones entre el yo y el mundo en la poética de Hidalgo sobre la base de sus semejanzas y diferencias con la poética de su rival y contemporáneo Oliverio Girondo. Asimismo, y por primera vez, se visibiliza el libertarismo poético de Hidalgo contenido en su Tratado de poética (1945) y en Biografía de yomismo (1959) como ruta poético-existencial para lidiar productivamente con una realidad que había experimentado los terrores del totalitarismo.

Palabras clave:

Vanguardia, Poesía latinoamericana, Alberto Hidalgo, José Carlos Mariátegui

Referencias

Andrade, Mario de. O Movimento Modernista. Río de Janeiro: C.E.B., 1942.

Armando, Adriana, y Guillermo Fantoni. “El ‘primitivismo’ martinfierris a: De Girondo a Xul Solar”. Obra completa. De Oliverio Girondo. Madrid: ALLCA XX, 1999. 475-89.

Bergholz, Harry. “Jules Romains and His Men of Good Will”. The Modern Language Journal 35.4 (abr. 1951): 303-09.

Camacho, Brenda. “Recepción crítica de la poesía de Alberto Hidalgo”. Escritura y Pensamiento XV.30 (2012): 25-43.

Castro-Gómez, Santiago. “Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk”. Revista de Estudios Sociales 43 (2012): 63-73.

DLE. Diccionario de la Lengua Española. www.dle.rae.es/.doran, robert. “Editor’s Introduction: Literature as Theory”. Mimesis and Theory. Essays on Literature and Criticism, 1953-2005. California: Stanford UP, 2008. xi-xxvi.

Foucault, Michel. Tecnologías del yo. Buenos Aires: Paidós, 2008.

García, Carlos. “El Índice de Hidalgo (1926)”. España no existe. Ed. Alberto Hidalto, y notas de Carlos García. Madrid: Iberoamericana; Fráncfort del Meno: Vervuert, 2007. 151-83.

Girondo, Oliverio. “Versos al campo”. La Nación [Buenos Aires] 7 oct. 1945.

_. Obra completa. Madrid: ALLCA XX, 1999.

Hidalgo, Alberto. Biografía de yomismo. Lima: Editorial Juan Mejía Baca, 1959.

_. “De Alberto Hidalgo a José Carlos Mariátegui. Buenos Aires, 21 de diciembre de 1928”. Correspondencia (1915-1930). Lima: Biblioteca Amauta, 1984. 486-87.

_. Diario de mi sentimiento (1922-1936). Buenos Aires: Edición privada, 1937.

_. Dimensión del hombre. Buenos Aires: F. A. Colombo, 1938.

_. “Invitación a la vida poética”. Simplismo: poemas inventados por Alberto Hidalgo. Buenos Aires: El Inca, 1925. 5-37.

_. “Pequeña retórica personal”. Amauta II.6 (1927): 8.

_. Poemas simplistas. Lima: Revuelta, 2011.

_. Tratado de poética. Buenos Aires: Ediciones Feria, 1944.

Maples Arce, Manuel. Incitaciones y valoraciones. México: Cuadernos Americanos, 1957.

Mariátegui, José Carlos. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2005.

Marinetti, Filippo Tommaso. Manifiestos y textos futuristas. Barcelona: Ediciones del Cotal, 1978.

Morand, Paul. Poèmes (1914-1924). París: Au Sans Pareil, 1924.

Mudarra, Américo. ¿Búsqueda de lo real o afán de ruptura? Actas del Congreso Internacional de “Poesía hispanoamericana: de la vanguardia a la posmodernidad”. Lima: Editorial San Marcos, 2012.

Muschietti, Delfina. “Oliverio Girondo y el giro de la tradición”. Historia crítica de la literatura argentina. Dir. Noé Jitrik. Buenos Aires: Emecé, 2009. 121-46.

Núñez, Estuardo. Panorama actual de la poesía peruana. Trujillo: Libertad, 1992.

O’hara, Edgar. “Alberto Hidalgo, hijo del arrebato”. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana XIII.26 (1987): 97-133.

Pellegrini, Aldo. “La poesía de Oliverio Girondo”. Oliverio Girondo. Selección y estudio preliminar de Aldo Pellegrini. Buenos Aires: Argonautas, 1986.

Rama, Ángel. Rubén Darío y el modernismo: circunstancia socioeconómica de un arte americano). Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, 1970.

Rainey, Lawrence et al., eds. Futurism. An Anthology. New Haven y Londres: Yale UP, 2009.

Roney, PatricK, y Andrea Rossi. “Sloterdijk’s Anthropotechnics”. Angelaki 26.1 (2021): 3-8.

Rothbard, Murray. La ética de la libertad. Madrid: Unión Editorial, 1995.

_. For a New Liberty: The Libertarian Manifesto. New York: Macmillan Publishing, 1978.

Sarco, Álvaro. “Alberto Hidalgo en la revista Amauta. Correspondencia con J. C. Mariátegui”. Alberto Hidalgo: el genio del desprecio. Lima: Talleres Tipográficos, 2006. 299-334

Schnapp, Jeffrey. “Why Speed is a Religion-Morality”. Modernitalia. Bern: Peter Lang, 2012. 1-22.

Schwartz, Jorge. “La trayectoria masmedular de Oliverio Girondo”. 1990. Obra completa. De Oliverio Girondo. Madrid: ALLCA XX, 1999. 749-61.

Schwartz, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas: textos programáticos y críticos. México: FCE, 2002. 33-94.

SloterdiJK, Peter. Has de cambiar tu vida: sobre antropotécnica. Valencia: Pre-Textos, 2013.

Taborda, Saúl. Escritos políticos 1918-1934. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2009.

ValleJo, César. El arte y la revolución (1928-1934). Lima: Mosca Azul, 1973.

_. Poemas humanos. Lima: Editora Perú Nuevo, 1959.

Villanueva, Darío. “Actualidad y universalidad de los ensayos de Ortega y Gasset”. IV Congreso Internacional de Hispanistas: España y Rusia en el nuevo espacio comunicativo del siglo XXI. Moscú, Rusia. Sept. 2013. Ponencia

Williams, Rosalind. “Jules Romains, Unanimisme, and the Poetics of Urban Systems”. Literature and Technology: Research in Technology Studies. Vol. 5. Londres y Toronto: Associated UP, 1992. 177-205.